Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
La microbiota, un Mundo por descubrir
La microbiota intestinal: ¿esencial para un sueño de calidad?
Varios estudios han demostrado que el sueño depende en gran medida de la calidad de la microbiota intestinal, con la que interactúa constantemente: cuando se produce un empobrecimiento de la flora bacteriana, ésta conlleva un descenso de la duración del sueño, alteraciones crónicas del sueño o trastornos del ciclo sueño-vigilia que causan a su vez, un desequilibrio de la microbiota (conocido como disbiosis).
Microbiota intestinal y Esclerosis múltiple
Un campo de investigación de especial interés es el del papel que pudiera jugar la microbiota que habita en el intestino en la propagación de patologías fuera del tracto digestivo y la relación que existe entre el sistema nervioso y el microbioma. Cada vez hay más estudios que resaltan la participación del microbioma intestinal en muchos trastornos neurológicos como el Alzheimer, la enfermedad de Parkinson o la Esclerosis Múltiple, pudiendo influir en la mejora de la función inmunológica.
Cómo cuidar la microbiota intestinal
Priorizar los alimentos de origen vegetal. Consumir frutas y verduras variadas cada día. Aportan polifenoles con función antioxidante y que sirven para mejorar la composición de la microbiota y la función intestinal.
Relación entre el ejercicio y la microbiota intestinal en el contexto de la salud y el rendimiento
Alimentos que lastiman la microbiota intestinal
La alimentación es fundamental si queremos tener una buena salud y conservar nuestro bienestar durante muchos años. El estado de la microbiota intestinal es una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir nuestros hábitos diarios y los alimentos que ingerimos.
Microbiota, probióticos y trastornos del espectro autista (TEA)
La microbiota autóctona es esencial para los seres vivos. La relación que mantenemos con ella es habitualmente mutualista, ya que sus microorganismos nos proporcionan una serie de ventajas que van desde la protección frente a la invasión por agentes patógenos y el desarrollo del sistema inmunitario, hasta la colaboración en la digestión de componentes de la dieta, la provisión de vitaminas y otros nutrientes esenciales o el desarrollo neurológico en las primeras etapas de la vida.
Influencia de la Vitamina K en la Microbiota Intestinal
Cortisol y Microbiota: Una Conexión Científica Explicada
El cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, no solo juega un papel crucial en nuestras respuestas de alerta, sino que tiene un efecto marcado en nuestra microbiota intestinal. Influencia variables como el tiempo de tránsito intestinal y la absorción de nutrientes, impactando directamente la composición y diversidad de nuestra flora intestinal.