La microbiota intestinal: ¿esencial para un sueño de calidad?

¿Tienes sueño durante este encierro? Esto es normal durante un período de estrés, la calidad de nuestro sueño puede verse afectada. No subestimes el eje intestino-cerebro: cuidar tu microbiota intestinal (o flora intestinal) podría tener un efecto en la salud mental y física.
Varios estudios han demostrado que el sueño depende en gran medida de la calidad de la microbiota intestinal, con la que interactúa constantemente: cuando se produce un empobrecimiento de la flora bacteriana, ésta conlleva un descenso de la duración del sueño, alteraciones crónicas del sueño o trastornos del ciclo sueño-vigilia que causan a su vez, un desequilibrio de la microbiota (conocido como disbiosis).
¿Podría ser el butirato un promotor del sueño?
Según revela un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports, el butirato –un compuesto procedente de la fermentación de la fibra alimentaria bajo la acción de la microbiota intestinal– parece desempeñar un papel fundamental en la calidad y la conciliación del sueño.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington intentó identificar aquellas moléculas utilizadas como señales para desencadenar el sueño y, para ello, se centraron especialmente en el butirato, un ácido graso de cadena corta derivado principalmente de los productos lácteos y la fibra presente en numerosos vegetales (espárragos, copos de avena, alcachofas, ajo crudo, puerros y cebollas). Cuando el intestino produce butirato bajo los efectos de determinadas bacterias, este pasa directamente a la vena porta, un gran vaso sanguíneo que lo transporta hasta el hígado donde es almacenado. Según la hipótesis que plantean los investigadores, el butirato podría promover el sueño mediante una acción en los mecanismos sensoriales de la vena porta.
Aumento del sueño profundo
Por tanto, se realizaron ensayos con el butirato en roedores utilizando tres formas diferentes de administración. La inyección subcutánea, que supuestamente ejerce una acción en todo el organismo, no tuvo ningún efecto. Por el contrario, la administración oral aumentó casi un 50% la duración del sueño profundo*, además de disminuir la temperatura corporal y reducir los episodios de sueño paradójico**. La inyección directa en la vena porta produjo efectos similares, pero acentuados, lo que confirma la implicación del hígado en este proceso.
¡Comer mejor ayuda a dormir mejor!
El butirato desencadenaría el sueño al unirse a receptores situados en la pared del hígado y/o de la vena porta. Cuidar la microbiota intestinal mediante la adopción de una dieta que favorezca la producción de butirato o que lo contenga (productos lácteos como mantequilla y quesos, por ejemplo) podría, por tanto, mejorar los trastornos del sueño, además de representar una alternativa más sana y más natural a los somníferos.
Fuente: Szentirmai E, Millican NS, Massie AR et al. Butyrate, a metabolite of intestinal bacteria, enhances sleep. Scientific Reports. 2019
Entradas relacionadas
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
La microbiota, un Mundo por descubrir
Microbiota intestinal y Esclerosis múltiple
Un campo de investigación de especial interés es el del papel que pudiera jugar la microbiota que habita en el intestino en la propagación de patologías fuera del tracto digestivo y la relación que existe entre el sistema nervioso y el microbioma. Cada vez hay más estudios que resaltan la participación del microbioma intestinal en muchos trastornos neurológicos como el Alzheimer, la enfermedad de Parkinson o la Esclerosis Múltiple, pudiendo influir en la mejora de la función inmunológica.
Cómo cuidar la microbiota intestinal
Priorizar los alimentos de origen vegetal. Consumir frutas y verduras variadas cada día. Aportan polifenoles con función antioxidante y que sirven para mejorar la composición de la microbiota y la función intestinal.
Relación entre el ejercicio y la microbiota intestinal en el contexto de la salud y el rendimiento
Alimentos que lastiman la microbiota intestinal
La alimentación es fundamental si queremos tener una buena salud y conservar nuestro bienestar durante muchos años. El estado de la microbiota intestinal es una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir nuestros hábitos diarios y los alimentos que ingerimos.
Microbiota, probióticos y trastornos del espectro autista (TEA)
La microbiota autóctona es esencial para los seres vivos. La relación que mantenemos con ella es habitualmente mutualista, ya que sus microorganismos nos proporcionan una serie de ventajas que van desde la protección frente a la invasión por agentes patógenos y el desarrollo del sistema inmunitario, hasta la colaboración en la digestión de componentes de la dieta, la provisión de vitaminas y otros nutrientes esenciales o el desarrollo neurológico en las primeras etapas de la vida.
Influencia de la Vitamina K en la Microbiota Intestinal
Cortisol y Microbiota: Una Conexión Científica Explicada
El cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, no solo juega un papel crucial en nuestras respuestas de alerta, sino que tiene un efecto marcado en nuestra microbiota intestinal. Influencia variables como el tiempo de tránsito intestinal y la absorción de nutrientes, impactando directamente la composición y diversidad de nuestra flora intestinal.
El Microcosmos Dentro de Nosotros: La Microbiota
En el corazón de nuestra salud general yace un ecosistema fascinante y complejo: la microbiota. Este vasto conjunto de microorganismos, predominantemente bacterias, habita en diferentes regiones de nuestro cuerpo, siendo el intestino su santuario más diverso y activo. Estas comunidades microbianas desempeñan roles cruciales, desde la digestión de los alimentos y la síntesis de nutrientes esenciales hasta la regulación del sistema inmunológico y la protección contra patógenos. En resumen, la microbiota es un aliado insustituible para nuestra salud y bienestar.
¿Cómo influye la alimentación en la microbiota?
Lo que comemos influye mucho en la estructura y composición de los microbios de nuestro intestino. La primera prueba de ello se obtuvo mediante la comparación de muestras de microbiota fecal de distintas especies de mamíferos. ¿Quieres conocer cómo influye la alimentación en la microbiota intestinal y qué dieta debemos de seguir? ¡Lo descubrirás todo aquí!