Los Superalimentos ¿Qué son? y ¿Para qué sirven?

Los superalimentos son nutricionalmente los alimentos, cuyo potencial nutritivo o valor nutricional los hace querer incluirlos en la dieta diaria para mejorar el rendimiento, aumentar la vitalidad y sentirte rejuvenecido. En el mundo tóxico de hoy, aumentar la ingesta de superalimentos, alimentos ricos en nutrientes minerales y vitaminas, es una forma rápida y sencilla de mejorar nuestra salud.
Los superalimentos en su mayoría deben consumirse crudos para aprovechar al máximo sus vitaminas, minerales, fitonutrientes y fitoquímicos, que ayudan a protegernos contra las enfermedades. Están llenos de antioxidantes que apoyan el sistema inmune, ayudan a desintoxicarnos y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
Superalimentos para tener en cuenta:
La Cúrcuma
Considerado un producto milagro, es cada vez más común que los nutricionistas recomienden su consumo especialmente por las propiedades antiinflamatorias de la curcumina. Sus aceites volátiles (turmerone, atlantone y zingiberene), proteínas, resinas y azúcares, también contribuyen su poder sanador. Además, para completar su perfil de ‘reina de las especias’, también contiene fibra dietética, vitaminas C, E y K, niacina, sodio, calcio, potasio, cobre, magnesio, hierro y zinc.
Quinoa
Es un pseudeceral pero se parece a las legumbres. Aporta proteínas de alto valor biológico y también es muy rica en fibra de fácil digestión. Esto repercute en una buena salud del tránsito intestinal previniendo enfermedades como el cáncer de colon. Son un aporte de hidratos de carbono complejos, que es nuestra fuente de energía diario. No tiene gluten y es muy rica en aminoácidos.
Nueces
Ricas en Omega3, se recomienda tomar cada día un puñadito de nueces, por el aporte que de vitamina E, fibra y una grasa saludable es muy buena para el colesterol y el corazón. Además, protege frente a algunos tumores.
Chocolate negro
Cuanto más cacao tenga, más rico en antioxidantes y en fibra es, algo que es bueno para la salud cardiovascular y para el sistema nervioso central.
Hortalizas de hojas verdes
Como la col rizada o kale es una de las mejores cosas que puedes añadir a tu dieta para mejorar tu salud. Proporcionan muchos antioxidantes, ácido fólico, B12, hierro para la formación de la sangre y betacarotenos para la vista.
Los Brotes
Mejoran la digestibilidad y valor nutricional de cualquier semilla comestible. Son ricos en vitaminas A, B, C y proporcionan enzimas vivas que ayudan con la digestión.
Los Alimentos Fermentados
Promueven el crecimiento de bacterias intestinales buenas, que son tan importantes para la digestión. Prueba consumiendo vegetales fermentados, yogur, kéfir, tempeh o miso. Es recomendable, buscar bebidas probióticas de origen natural, que contengan la cantidad correcta de probióticos, que deben ingerirse diariamente.
El coco
El agua de coco es naturalmente rica en electrolitos que hidratan y alcalinizan el cuerpo. El aceite de coco es uno de los aceites de cocina más seguros a altas temperaturas, ayuda a perder peso y es compatible con la función inmune.
Aceite de oliva extra virgen
Es uno de los alimentos por excelencia y muy saludable. Aparte de disminuir el colesterol malo y la tasa de infartos, en mujeres ha demostrado disminuir el desarrollo de cáncer de mama. Además, tiene propiedades antioxidantes.
Acai
El Acai es una fruta procedente de una palmera, cuyos poderes antioxidantes son de los más fuertes que se pueden obtener de este tipo de vegetales. Óptimo para deportistas, personas con altos niveles de estrés o enfermedades cardiovasculares, debido precisamente, a su pigmentación, la mayor fuente de antioxidantes que nos ofrece esta baya.
Chía
Es una hierba cuyas semillas se pueden utilizar para prácticamente cualquier tipo de comida. Las semillas de Chía te aportará ácidos grasos Omega 3, antioxidantes, calcio, fibra y proteínas entre otras cosas.
Maca
Es una raíz considerada antidepresivo, anticancerígeno, estimulador del sistema inmunológico, afrodisiaco masculino y femenino y tiene propiedades muy beneficiosas para el tratamiento de la menopausia, además de ser energética y un perfecto protector para la piel.
Entradas relacionadas
10 alimentos que mejoran la digestión y no deben faltar en una dieta balanceada
hoy te mostramos los 10 alimentos que mejoran la digestión y no deben faltar en una dieta balanceada, que nos ayude a tener hábitos saludables y una dieta sana, para que nuestro organismo y sus funciones, se lleven a cabo de manera eficiente entre ellas hay una muy esencial, la digestión la cual se encarga de transformar los alimentos en sustancias utilizadas por el organismo para diversas funciones.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
10 Superalimentos que deberías probar
Los superalimentos o super foods, son alimentos exóticos que la mayoría del público no conoce o está poco familiarizado con ellos, cabe decir que tus frijoles, lentejas y vegetales del diario también pueden considerarse como un superalimento puesto que están llenos de nutrientes, pero estos gozan de gran reconocimiento. En la gama de nuevos superalimentos encuentras una nueva oportunidad de explorar y probar otras fuentes de energía y nutrientes, que aporten beneficios a tu organismo.
Cómo mejorar la digestión con productos naturales
La digestión es una de las funciones más importantes de nuestro organismo. Ella es la encargada de degradar los alimentos para proporcionar energía al cuerpo. Todas las personas experimentan alguna vez síntomas digestivos ocasionales tales como malestar estomacal, gases, acidez, náuseas, estreñimiento o diarrea, sin embrago cuando estas molestias se hacen frecuentes, pueden causar problemas que afectan la vida diaria.
8 Razones para alimentarse saludablemente
La alimentación saludable es indispensable para mantener la buena salud del organismo en general. Como dicen por ahí “Somos lo que comemos” de hecho esta frase es muy cierta, una alimentación sana nos ayuda asentirnos más enérgicos y fuertes.
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Alimentos funcionales: Conócelos e inclúyelos en tu día a día
Consideramos alimentos funcionales aquellos que además de sus propiedades nutritivas básicas, tienen un efecto beneficioso adicional sobre nuestra salud. Algunas características de los alimentos funcionales son:
¿Qué es una alimentación saludable?
Diariamente, al consumir alimentos no hay conocimiento claro de sus contenidos nutricionales, calorías, cantidades de sodio o azúcar y se habla que es preferible consumir más proteínas que harinas o que son mejores las dietas recomendadas por los conocidos o encontradas en páginas de internet que consultar a un especialista.
Alimentos que lastiman la microbiota intestinal
La alimentación es fundamental si queremos tener una buena salud y conservar nuestro bienestar durante muchos años. El estado de la microbiota intestinal es una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir nuestros hábitos diarios y los alimentos que ingerimos.
¿Los Probióticos ayudan a mejorar la absorción de los nutrientes?
La respuesta es sí, como ya saben los probióticos son microorganismos vivos que se encuentran de forma natural en el cuerpo humano y en algunos alimentos fermentados. Se ha demostrado que estos microorganismos son beneficiosos para la salud digestiva y general del cuerpo. En este artículo, hablaremos sobre cómo los probióticos pueden ayudar a la absorción de nutrientes y mejorar la salud general del cuerpo.
10 Alimentos ricos en probióticos que deberías incluir en tu dieta
En los últimos años, se ha descubierto cada vez más sobre las bondades y la importancia de los probióticos para la salud intestinal. Estos microorganismos beneficiosos ayudan a equilibrar la flora intestinal, promueven una buena digestión y mejoran la absorción de los nutrientes. Además, se ha demostrado que los probióticos tienen efectos positivos en el sistema inmunológico y en la salud en general.
6 Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico
Se ha comprobado que una buena alimentación ayuda a mejorar el sistema inmunológico, por ende no se tendrá muchas enfermedades. Muchos de estos alimentos poseen bastantes vitaminas y minerales que contribuyen a mejorar la respuesta del cuerpo ante diversas enfermedades o resfriados.