Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal

Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a:
- Facilitar la digestión de los alimentos.
- Regular la respuesta inmunitaria del organismo.
- Favorecen a la producción de vitaminas.
- Regulan el metabolismo lipídico.
- Previene el sobrecrecimiento de gérmenes con potencial patógeno
El cuidado de la microbiota intestinal, es esencial para el organismo, más ahora que las personas son más conscientes y se preocupan por su salud y por aspectos de la alimentación para comer cada día más sano. una dieta con bajo o nulo contenido en fibra y el consumo excesivo de alcohol, alimentos procesados, grasas, azucares refinados y antibióticos se han relacionado directamente con desequilibrio de la microbiota intestinal y el desarrollo de enfermedades.
¿Cómo cuidar la Microbiota Intestinal?
Tu alimentación y tus hábitos diarios, pueden afectar o beneficiar a tu intestino, las siguientes recomendaciones son muy útiles y puedes implementarlos para ayudar a cuidarla.
Lleva una dieta balanceada
Reduce el consumo de carne procesada
Consume más alimentos fermentados
Evita el estrés, el tabaco y el alcohol
Realiza actividades físicas diariamente
Aumenta el consumo de fibra
Ingiere Probióticos y prebióticos
¿Cómo ayudan los probióticos a la Microbiota Intestinal?
Los probióticos son «microorganismos vivos que permanecen activos en el intestino y ejercen un efecto beneficioso en el organismo regulando y equilibrando el ecosistema intestinal lo que favorece a nuestro sistema inmune responsable de protegernos frente a enfermedades.
Vita Biosa un Probiótico Natural.
Si lo que quieres es consumir probióticos de manera habitual, esta bebida probiótica fermentada es una excelente opción, Vita Biosa no tiene conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, al ser natural no hay ningún tipo de contraindicación y puede ser consumido por niños adultos y madres en gestación. Sus 8 cepas probióticas vivas (bacterias buenas), más los ácidos lácticos y el extracto de 19 hierbas medicinales, la convierten en una bebida extraordinaria que trabaja de forma casi inmediata en nuestro intestino, equilibrando la microbiota intestinal, reforzándola y evitando que patógenos y agentes toxico se implanten en él, y nos enfermen.
Vita Biosa promueve, además, la correcta absorción de los nutrientes y la producción de vitaminas en el organismo, elevando el sistema inmune de forma natural.
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios
Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
La microbiota, un Mundo por descubrir
La microbiota intestinal: ¿esencial para un sueño de calidad?
Varios estudios han demostrado que el sueño depende en gran medida de la calidad de la microbiota intestinal, con la que interactúa constantemente: cuando se produce un empobrecimiento de la flora bacteriana, ésta conlleva un descenso de la duración del sueño, alteraciones crónicas del sueño o trastornos del ciclo sueño-vigilia que causan a su vez, un desequilibrio de la microbiota (conocido como disbiosis).