10 Superalimentos que deberías probar

Los superalimentos o super foods, son alimentos exóticos que la mayoría del público no conoce o está poco familiarizado con ellos, cabe decir que tus frijoles, lentejas y vegetales del diario también pueden considerarse como un superalimento puesto que están llenos de nutrientes, pero estos gozan de gran reconocimiento. En la gama de nuevos superalimentos encuentras una nueva oportunidad de explorar y probar otras fuentes de energía y nutrientes, que aporten beneficios a tu organismo.
Lo más importante, es recordar que no hay ningún alimento que por sí solo ‘cure’ o ‘evite enfermedades’, y por supuesto, nunca se debe compensar una dieta deficiente con la ingesta masiva de estos alimentos. Una buena alimentación debe ser variada, equilibrada, y basada en alimentos frescos, baja en productos refinados y con conservantes artificiales.
Maca
Es una raíz proveniente de Perú, a la que se le atribuyen propiedades energizantes, antidepresivas, anticancerígenas y afrodisíacas, entre otras. Es rica en aminoácidos, minerales (calcio, potasio, fósforo, magnesio, hierro, manganeso o zinc) y vitaminas. Se puede consumir en forma de polvo deshidratado o en cápsulas, así como en bebidas energéticas, cocer con agua o leche y mezclar con otros alimentos.
Açai
Es una fruta que procede de una palmera de Brasil. Contiene muchos nutrientes, en especial antioxidantes. Sus bayas tienen un alto contenido en grasa (muy similar al del aceite de oliva o aguacate), así como en proteína, vitamina A y minerales. Por ello es ideal para deportistas, personas con altos niveles de estrés o que estén realizando dietas de adelgazamiento (por su poder saciante).
Chia
Son las semillas de una hierba con el mismo nombre, que se pueden utilizar de muchas maneras. Aporta importantes cantidades de ácidos grasos Omega 3, antioxidantes, calcio, fibra y proteínas, aunque estas cantidades son equiparables a las que se pueden obtener de los frutos secos, el aceite de oliva o el pescado azul.
Arándano
Se le confieren propiedades antioxidantes, laxantes, antiinflamatorias y presenta acción antibacteriana.
Quinoa
Se trata de un ‘pseudocereal’ rico sobre todo en proteínas, pero también en vitaminas, hierro, fósforo y calcio, y muy pobre en grasas.
La moringa
Es un árbol generoso. Todas sus partes corteza, hojas, raíz, frutos (vainas), flores, semillas, se utilizan en la India y los trópicos para curar o prevenir varias enfermedades, como el asma o los dolores en las articulaciones, o para favorecer la producción de leche materna. Es una gran fuente de hierro, calcio, magnesio y antioxidantes.
Semillas de cáñamo
Las semillas de cáñamo, contienen los 9 aminoácidos que el cuerpo necesita para fabricar proteínas de calidad, además de una gran cantidad de omega-3 y 6.
Té matcha
Tiene una extraordinaria concentración de antioxidantes, rico en polifenoles y vitaminas A, E, K y del grupo B. Sus antioxidantes contribuyen conjuntamente a aumentar las defensas y ayuda a regular los niveles de colesterol, reduciendo la acumulación de lípidos favoreciendo a la protección de los vasos sanguíneos.
Espirulina
Es una cianobacteria muy nutritiva, con elevado contenido en proteína, minerales y vitaminas. Además, es rica en triptófano y contiene todos los aminoácidos esenciales. Al ser rica en clorofila es útil como detoxificadora de la sangre y su elevado valor nutricional la ha convertido en un superalimento. Entre sus propiedades destaca su eficacia contra trastornos como la obesidad, la artritis, las úlceras intestinales, la hipertensión o las infecciones, además de tener capacidad para prevenir la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y otros problemas crónicos, se consume en polvo y se puede añadir a cualquier alimento.
Kale
Es una planta de la familia Brassica oleracea, la misma que la coliflor, la col, el repollo o el brócoli. Sus hojas verdes son muy carnosas, su forma más habitual de consumo es en batidos y en ensaladas o cocinada con otras verduras. Tiene un alto contenido en agua, fibra, minerales (hierro, calcio etc.) y vitaminas.
Entradas relacionadas
10 alimentos que mejoran la digestión y no deben faltar en una dieta balanceada
hoy te mostramos los 10 alimentos que mejoran la digestión y no deben faltar en una dieta balanceada, que nos ayude a tener hábitos saludables y una dieta sana, para que nuestro organismo y sus funciones, se lleven a cabo de manera eficiente entre ellas hay una muy esencial, la digestión la cual se encarga de transformar los alimentos en sustancias utilizadas por el organismo para diversas funciones.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Cómo mejorar la digestión con productos naturales
La digestión es una de las funciones más importantes de nuestro organismo. Ella es la encargada de degradar los alimentos para proporcionar energía al cuerpo. Todas las personas experimentan alguna vez síntomas digestivos ocasionales tales como malestar estomacal, gases, acidez, náuseas, estreñimiento o diarrea, sin embrago cuando estas molestias se hacen frecuentes, pueden causar problemas que afectan la vida diaria.
8 Razones para alimentarse saludablemente
La alimentación saludable es indispensable para mantener la buena salud del organismo en general. Como dicen por ahí “Somos lo que comemos” de hecho esta frase es muy cierta, una alimentación sana nos ayuda asentirnos más enérgicos y fuertes.
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Alimentos funcionales: Conócelos e inclúyelos en tu día a día
Consideramos alimentos funcionales aquellos que además de sus propiedades nutritivas básicas, tienen un efecto beneficioso adicional sobre nuestra salud. Algunas características de los alimentos funcionales son:
¿Qué es una alimentación saludable?
Diariamente, al consumir alimentos no hay conocimiento claro de sus contenidos nutricionales, calorías, cantidades de sodio o azúcar y se habla que es preferible consumir más proteínas que harinas o que son mejores las dietas recomendadas por los conocidos o encontradas en páginas de internet que consultar a un especialista.
Alimentos que lastiman la microbiota intestinal
La alimentación es fundamental si queremos tener una buena salud y conservar nuestro bienestar durante muchos años. El estado de la microbiota intestinal es una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir nuestros hábitos diarios y los alimentos que ingerimos.
¿Los Probióticos ayudan a mejorar la absorción de los nutrientes?
La respuesta es sí, como ya saben los probióticos son microorganismos vivos que se encuentran de forma natural en el cuerpo humano y en algunos alimentos fermentados. Se ha demostrado que estos microorganismos son beneficiosos para la salud digestiva y general del cuerpo. En este artículo, hablaremos sobre cómo los probióticos pueden ayudar a la absorción de nutrientes y mejorar la salud general del cuerpo.
10 Alimentos ricos en probióticos que deberías incluir en tu dieta
En los últimos años, se ha descubierto cada vez más sobre las bondades y la importancia de los probióticos para la salud intestinal. Estos microorganismos beneficiosos ayudan a equilibrar la flora intestinal, promueven una buena digestión y mejoran la absorción de los nutrientes. Además, se ha demostrado que los probióticos tienen efectos positivos en el sistema inmunológico y en la salud en general.
6 Alimentos que fortalecen el sistema inmunológico
Se ha comprobado que una buena alimentación ayuda a mejorar el sistema inmunológico, por ende no se tendrá muchas enfermedades. Muchos de estos alimentos poseen bastantes vitaminas y minerales que contribuyen a mejorar la respuesta del cuerpo ante diversas enfermedades o resfriados.