Cómo cuidar la microbiota intestinal

¿Qué debemos incluir en la alimentación para cuidar de la microbiota intestinal?

Priorizar los alimentos de origen vegetal. Consumir frutas y verduras variadas cada día. Aportan polifenoles con función antioxidante y que sirven para mejorar la composición de la microbiota y la función intestinal.
Seguir una dieta rica en fibra soluble ya que promueve el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas por su efecto prebiótico. Se encuentra de forma natural en alimentos como el ajo, la cebolla, el puerro, los espárragos, las alcachofas, los tomates, los plátanos, las ciruelas o las manzanas; en cereales como el salvado y en frutos secos como las almendras. O productos integrales como la pasta, el arroz o el pan.
Consumo de probióticos
Los probióticos son bacterias vivas que sobreviven a la digestión y llegan hasta el colon para influir positivamente en nuestra microbiota intestinal.
¿Qué debemos moderar para cuidar la microbiota?
Reducir el consumo de grasas saturadas y azúcares simples: dulces, bollería, bebidas azucaradas, carnes rojas, embutidos, alimentos ultraprocesados, que son ricos en aditivos, emulgentes y pobres en fibra. Además, promueven una microbiota menos variada y menos saludable con predominio de bacterias más putrefactivas. Mantener tu sistema digestivo saludable es una forma de cuidar tu microbiota.
Mantener sano tu Sistema Digestivo
Consume aceite de oliva

El ácido oleico que se encuentra fundamentalmente en el aceite de oliva mejora la función pancreática y aumenta la absorción de minerales. Incluido en la dieta de forma habitual, reduce la acidez del estómago, retrasa su vaciamiento y parece tener efectos antiinflamatorios. Dos cucharadas de aceite de oliva contienen el 60% de la vitamina E diaria recomendada, con los beneficios antienvejecimiento que ésta aporta. Además, tomar dos cucharadas de aceite de oliva crudo en ayunas actúa como laxante.
Toma fibra

La fibra vegetal, sobre todo la insoluble, retiene agua en la porción final del intestino grueso. Esto hace que las heces tengan una consistencia más blanda, lo cual facilita la defecación. La cantidad recomendada es de unos 30 g. al día. El exceso de fibra favorece el estreñimiento y la flatulencia.
Consume cada día cinco porciones de frutas y verduras
Aportan agua, fibra y vitaminas y minerales. Además la pectina (manzana), mucílagos (higos, borrajas) y almidón (arroz, patata, pan) de estos alimentos protegen la mucosa intestinal. Las frutas y vegetales son la mayor fuente de antioxidantes y son uno de los pilares de la dieta mediterránea.
Vita Biosa: Bebida Probiótica
Vita Biosa es un probiótico natural libre de azúcar, gluten y lácteos lo que convierte esta bebida pribiótica en una fuente de beneficios para la microbiota intestinal. Otros probióticos vienen en cápsulas y no pueden ser tomadas por bebes ni adultos mayores. Y hay otros que no son totalmente naturales ya que contienen sustancias químicas que a largo plazo son nocivas para la salud. Al ser Vita Biosa un producto líquido ayuda a crear una mayor absorción en el organismo y a asimilar mejor los alimentos y suplementos que se consumen diariamente.
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios
Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
La microbiota, un Mundo por descubrir
La microbiota intestinal: ¿esencial para un sueño de calidad?
Varios estudios han demostrado que el sueño depende en gran medida de la calidad de la microbiota intestinal, con la que interactúa constantemente: cuando se produce un empobrecimiento de la flora bacteriana, ésta conlleva un descenso de la duración del sueño, alteraciones crónicas del sueño o trastornos del ciclo sueño-vigilia que causan a su vez, un desequilibrio de la microbiota (conocido como disbiosis).