Puericultura: Lo que debes saber sobre ella

El término Puericultura procede del lat. Puer, pueros, pueri, que significa niño y cultura, que significa cultivo o cuidado y comprende el conocimiento y la práctica de todas aquellas normas y procedimientos dirigidos a proteger la salud y promover un crecimiento y desarrollo acorde con las capacidades y potencialidades genéticas del niño.
De acuerdo con la Real Academia Española, la puericultura se refiere a la crianza y cuidado del niño durante los primeros años de la infancia. Efectivamente, la puericultura tiene que ver con el cuidado infantil, pero es más que sólo una vigilancia o seguimiento constantes. También comprende el conocimiento y los procedimientos diseñados para proteger la salud y promover el adecuado desarrollo de los niños.
¿Cuáles son los tipos de puericultura?
- Prenatal: en esta etapa las prácticas de la puericultura se enfocan en la enseñanza de los cuidados básicos para el bebé. Los técnicos en puericultura muestran a los padres en qué posición deben dormir los recién nacidos, les hablan sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva, así como de la preparación para el parto.
- Postnatal: los objetivos de la puericultura durante este periodo incluyen, por supuesto, cubrir las necesidades del recién nacido, vigilar su sano crecimiento e impulsar su desarrollo físico, psicológico y social. El acompañamiento de la puericultora suele darse hasta la segunda infancia.
Objetivos de la puericultura
- Realizar la gestión de información que facilite la promoción de un crecimiento y desarrollo óptimo en la población entre 0 a 19 años.
- Ofrecer herramientas que contribuyan a la identificación, diagnóstico y manejo precoz de los problemas de salud en este grupo etario.
- Brindar conocimientos que posibiliten la orientación de la familia en el cuidado de niños y adolescentes.
- Ofrecer fuentes de información actualizada y segura útil para los profesiones de la salud.
Consejos Básicos
Generalmente, el especialista en puericultura asesora a los padres sobre los cuidados durante el embarazo, atención del recién nacido, brinda información sobre la lactancia, las señales de alarma, etc.
Si bien los especialistas en puericultura pueden aportar asesoramiento e información muy importantes, siempre se debe acudir a la consulta con el médico pediatra para el cuidado integral y la resolución de los problemas de salud neonatal e infantil.
Aquí presentamos algunos consejos básicos de puericultura para recién nacidos:
- Cuidado del ombligo. El cordón umbilical puede tardar un par de semanas en caer. Conviene curarlo tres veces al día con una gasa empapada en alcohol 70° y cubrirlo luego con gasa estéril. Hay que mantenerlo limpio y seco para evitar infecciones.
- Baños. Se aconseja bañar al bebé diariamente, aunque no hay que sumergirlo totalmente en el agua hasta que no se haya caído el cordón umbilical. El agua debe estar tibia (34-37°C) y se recomienda utilizar jabón hipoalergénico.
- Cambio de pañal. Se debe realizar cuantas veces sea necesario. Higienizar los genitales con agua y jabón hipoalergénico. Las toallitas húmedas pueden ser una gran solución para cuando estáis fuera de casa, pero no se recomienda su uso habitual. En el caso de las niñas, hay que limpiar la vulva desde adelante hacia atrás, para evitar infecciones urinarias.
- Habitación. Debe ser soleada y ventilada. No fumar en la habitación del bebé. Tampoco es conveniente que duerma con la calefacción encendida.
- ¿Qué hacer cuando el niño llora con frecuencia? Las últimas investigaciones en puericultura han demostrado que dejarlo llorar no es bueno para la salud mental del bebé. Si el niño no tiene fiebre ni otros síntomas de enfermedad, no tiene hambre, sueño ni pañal sucio, sólo necesita estar en brazos y tener contacto físico con su madre.
Biosa Colombia y Vita Pro Kids: Promotores de la Puericultura
Los probióticos tienen una influencia positiva en la salud mental, como apoyo a la Puericultura Biosa Colombia y Vita Pro Kids fueron patrocinadores oficiales del VII Encuentro Regional de Puericultura: “La salud mental en la infancia y adolescencia”. Dicho evento se llevó a cabo del 8 de noviembre al 12 de noviembre del presente año 2021, estuvo abierto a público de todas las edades. De esta forma promovemos la importancia que tiene para todos educarnos y conocer sobre la puericultura, especialmente para contribuir a la nueva y creciente cultura del cuidado de la salud mental que cada vez adquiere más fuerza.
Fuentes:
https://www.universidadinsurgentes.edu.mx/blog/que-es-la-puericultura
https://temas.sld.cu/puericultura/acerca-de-4/que-es-la-puericultura-2/
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios
Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
Celiaquía: Porqué los probióticos son beneficiosos en caso de padecerla
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Resistencia deportiva: ¿Cómo los probióticos influyen positivamente en ella?
Dado que los radicales libres son abundantes después del entrenamiento, es importante que los atletas los encuentren de frente con altas cantidades de antioxidantes en la recuperación y durante todo el día.
Cuando se comen durante la recuperación, los probióticos aumentan la absorción de antioxidantes, por lo tanto promueven la lucha adicional contra los radicales libres justo cuando la necesita.