Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios

Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
Los probióticos son bacterias beneficiosas, “microorganismos vivos no patogénicos que colonizan el intestino y proveen beneficio al huésped”. Tienen múltiples acciones en el intestino: normalizan la microbiota intestinal; función de barrera; reducción de la permeabilidad intestinal; aumento de las defensas inmunes, entre otros beneficios. Su uso, tanto en niños como en adultos, está cada vez más extendido y comprobado.
Pero no es que nuestro cuerpo no los tenga, de hecho, dentro de él viven billones de microorganismos (buenos y malos). Generalmente ambos deberían estar equilibrados. ¿pero qué pasa cuando no lo están? Cuando las bacterias negativas son superiores en cantidad. Se desequilibra la microbiota intestinal, causando, problemas a nivel gastrointestinal como, diarreas, estómago distendido, síndrome del intestino irritable, gastritis entre otras afecciones. Además de esto el sistema inmunológico también puede verse afectado en su bajo rendimiento dejando al organismo desprotegido. Por eso es muy importante que el equilibrio siempre se mantenga, para esto ayudan los probióticos.
En los niños los probióticos son fundamentales para su desarrollo físico y mental, contribuyen a su salud desde el vientre y a medida que van creciendo, es muy importantes que las madres gestantes consuman bacterias buenas y las provean a sus hijos.
¿Qué beneficios tienen los probióticos?
Previenen las diarreas
en especial la causada por rotavirus, lo hacen limitando la superficie de la mucosa intestinal en la que tiene lugar la infección y reparando la mucosa dañada por el virus, la duración y la gravedad de la diarrea disminuyen. También reequilibran la microbiota intestinal alterada por el empleo de antibióticos y evitan la diarrea causada por estos en un 75% de los casos. Además, son eficaces en el estreñimiento causado por un desequilibrio en el ecosistema digestivo.
Protegen frente a infecciones
Urinarias y respiratorias, incluidas las otitis. Algunas bifidobacterias producen sustancias antibacterianas e incrementan la actividad de las células defensivas, y en algunos estudios, se ha visto que los niños que acuden a la escuela infantil padecen menos infecciones de este tipo cuando toman leches enriquecidas con probióticos.
Previenen dermatitis atópica y alergias alimentarias
Se ha comprobado que, cuando las embarazadas alérgicas toman probióticos en el último mes de gestación y en el período de lactancia, el riesgo de que su hijo desarrolle la enfermedad y sufra dermatitis en los primeros meses disminuye considerablemente. En los bebés con dermatitis atópica, las áreas de eccema se reducen y tienden a desaparecer cuando se añaden probióticos a la dieta. Y en estos niños también parece reducirse el riesgo de padecer rinoconjuntivitis y asma en edades posteriores.
Reducen el riesgo de caries
Controlando las bacterias que intervienen en la aparición de la caries dental.
Cólicos del lactante
Los probióticos especialmente la cepa Lactobacillus reuteri, ayudan a reducir los episodios de llanto, regurgitaciones y número de deposiciones al día del bebé.
Potencian el sistema inmunitario
Las bacterias buenas refuerzan el sistema de defensas de los niños que está en pleno desarrollo, mejorando la respuesta inmune contra afecciones y enfermedades.
Promueve la correcta absorción de nutrientes
Ayudan a que mejore la absorción y nutrientes presentes en los alimentos, mejorando la nutrición infantil.
Alimentación probiótica natural para niños
VITA PRO KIDS es una bebida natural que ayuda a mejorar la digestión. Está fermentada con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas para una alimentación probiótica natural.
Día a día tus niños expuestos a factores que deterioran nuestra Flora Intestinal o Microbioma, la contaminación, el abuso de antibióticos, una alimentación alta en azúcar y grasas, pero baja en fibra y otros nutrientes, llena de estrés, ansiedades y problemas del sueño.
VITAPROKIDS es un producto totalmente natural no tiene ninguna contraindicación y puede ser consumidos desde niños lactantes hasta adolescentes, no contiene azúcar, gluten, ni lactosa.
Contribuye a la salud diaria de tus niños con VITA PRO KIDS.
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Celiaquía: Porqué los probióticos son beneficiosos en caso de padecerla
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Resistencia deportiva: ¿Cómo los probióticos influyen positivamente en ella?
Dado que los radicales libres son abundantes después del entrenamiento, es importante que los atletas los encuentren de frente con altas cantidades de antioxidantes en la recuperación y durante todo el día.
Cuando se comen durante la recuperación, los probióticos aumentan la absorción de antioxidantes, por lo tanto promueven la lucha adicional contra los radicales libres justo cuando la necesita.
Los probióticos: Imprescindibles para lucir una piel perfecta
La piel está compuesta y recubierta por cientos de especies de microorganismos vivos, organizados de forma muy concreta: es la microbiota cutánea. La microbiota cutánea es un ecosistema muy complejo, compuesto por un conjunto de microorganismos vivos (bacterias, hongos, virus y parásitos), que conforma la firma olfativa de la piel humana. Tiene varias funciones: defensiva, de barrera cutánea y reguladora del sistema inmune.