Probióticos y el control de la diabetes

El intestino es el mayor órgano inmunológico del cuerpo humano. En él habita lo que denominamos la microbiota intestinal, que es un conjunto de millones de bacterias y levaduras de más de 400 especies. La importancia de la microbiota intestinal estriba en que su actividad biológica puede contribuir de manera positiva a la salud de cada ser humano, constituyendo una poderosa defensa para el organismo.
Durante la vida intrauterina, el intestino del feto permanece totalmente estéril y carece de cualquier tipo de microorganismo. Es en el transcurso del parto cuando estas bacterias y levaduras comienzan a colonizar el mismo, completándose este proceso durante los dos primeros años de vida. Al finalizar esta etapa, la diversidad de microorganismos que habita en el intestino del niño será similar a la del adulto.
La microbiota intestinal, única para cada persona, puede cambiar a lo largo de la vida por múltiples causas como el tipo de dieta, el grado de estrés al que está sometida, la medicación que precisa, la zona geográfica donde vive, etc.
Entre los efectos beneficiosos de la microbiota intestinal podemos destacar:
- Nutrición y metabolismo, incrementa la absorción de calcio por el colon y regula el metabolismo hepático de los lípidos o grasas.
- Efecto barrera, protege frente a agentes infecciosos externos y frente al crecimiento incontrolado de especies potencialmente patógenas o desencadenantes de infección.
- Efecto regenerativo del epitelio intestinal, mejorando así la función barrera del mismo.
- Inmunomodulación, mejora los mecanismos de la respuesta inmune.
Para mantener la microbiota intestinal en perfecto estado, debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Administrar, en cantidades adecuadas, microorganismos externos con propiedades beneficiosas como Vita Biosa que contribuyen al equilibrio de la microbiota intestinal.
- Consumir una dieta rica en legumbres, cereales integrales, frutas y verduras.
- Beber 2 litros de agua al día.
- Tener precaución ante la ingesta de antibióticos, ya que pueden destruir o alterar la flora intestinal.
- Tomar suplementos para reforzar la flora intestinal, ante casos donde sea necesario (trastornos gastrointestinales, alergias alimentarias…).
Diabetes tipo 1
Científicos del Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (Inserm), la Universidad París Descartes y el Centro Francés de Investigación Científica están estudiando la posible relación entre el óptimo estado de la flora intestinal y la prevención de la diabetes tipo 1. Su teoría se basa en el hecho de que la flora intestinal produce ácidos grasos cuya función es controlar una proteína, producida por las células beta del páncreas y con capacidad protectora e inmunorreguladora, que puede estar implicadas en el control de la diabetes tipo 1.
Los investigadores observaron en sus estudios que los roedores con diabetes tienen un menor nivel de estos ácidos grasos y de dichas proteínas que los roedores sanos.
Así, mediante la transferencia de parte de las bacterias intestinales de roedores sanos a diabéticos se consiguió la inhibición del desarrollo de la inflamación pancreática y, por tanto, de la enfermedad autoinmune.
Diabetes tipo 2
Vita Biosa es una bebida probiótica con 8 cepas bacterianas que podría ayudar a personas con diabetes tipo 2 a perder peso corporal, a aumentar la sensibilidad de las células a la insulina y a disminuir notablemente los niveles de glucosa en la sangre.
Por tanto, como algunos científicos han citado se podría denominar a los probióticos como la medicina del futuro. Todavía quedan pendientes muchas investigaciones que nos permitan conocer exactamente cómo, hasta qué punto, y qué áreas de la salud humana se ven influidas por estos “huéspedes”, pudiéndose en un futuro manipular la composición y función de la flora intestinal para lograr beneficios concretos para la salud.
Fuente:
Autor: Mª Lucía Plasencia Molina, Especialista en Atención Farmacéutica, Educadora nutricional y Terapéutica en Diabetes mellitus.
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios
Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
Celiaquía: Porqué los probióticos son beneficiosos en caso de padecerla
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Resistencia deportiva: ¿Cómo los probióticos influyen positivamente en ella?
Dado que los radicales libres son abundantes después del entrenamiento, es importante que los atletas los encuentren de frente con altas cantidades de antioxidantes en la recuperación y durante todo el día.
Cuando se comen durante la recuperación, los probióticos aumentan la absorción de antioxidantes, por lo tanto promueven la lucha adicional contra los radicales libres justo cuando la necesita.