Probióticos: ¿Por qué son importantes para las madres en gestación?

Estamos en el mes de mayo, mes en el que las homenajeadas son las madres y por esta razón el tema del cual hablaremos hoy, es más que oportuno, pues las mamás en estado de gestación siempre están en la búsqueda de nuevas formas que las ayuden a mantener su bienestar y el de su bebe.
Durante el embarazo, la madre gestante experimenta muchos cambios en su cuerpo y en su estilo de vida. En este periodo la salud de las madres, es crucial para el bienestar del bebé que están llevando en su vientre. Una de las formas en que las mujeres embarazadas pueden mejorar su salud es a través de la ingesta de probióticos. Los probióticos son microorganismos vivos que se encuentran en alimentos y suplementos, que cuando se consumen en cantidades adecuadas, pueden proporcionar beneficios para la salud. En este artículo, discutiremos por qué las madres gestantes deben tomar probióticos y cómo pueden beneficiarlas tanto a ellas como a sus bebés.
Beneficios de los probióticos en la gestación
Como ya les contamos anteriormente, una de las preocupaciones más importantes para las mujeres embarazadas es el bienestar de su bebé en desarrollo. Es por eso que muchas mujeres están buscando maneras de mejorar su salud y la de su bebé durante el embarazo. Aquí les dejamos algunas razones por las que las madres gestantes deben considerar tomar probióticos durante el embarazo:

Mejoran la digestión
Durante la gestación, muchas mujeres experimentan problemas de digestión, como estreñimiento e indigestión. Tomar probióticos puede ayudar a mejorar la digestión al mantener un equilibrio saludable de bacterias en el tracto intestinal. Esto puede reducir la cantidad de tiempo que los alimentos permanecen en el intestino, lo que puede disminuir los síntomas de indigestión.
Refuerzan el sistema inmunológico
Durante el embarazo, el sistema inmunológico de la madre se debilita para evitar que el cuerpo rechace al feto. Esto puede hacer que la madre sea más susceptible a las enfermedades. Los probióticos pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico de la madre y reducir la probabilidad de enfermarse.
Ayudan a prevenir la diabetes gestacional
La diabetes gestacional es una forma de diabetes que se desarrolla durante el embarazo y puede tener efectos perjudiciales tanto para la madre como para el bebé. Los probióticos pueden ayudar a prevenir la diabetes gestacional al mejorar la regulación del azúcar en la sangre. Los estudios han demostrado que los probióticos pueden mejorar la sensibilidad a la insulina, lo que puede ayudar a prevenir la diabetes gestacional.
Previenen las infecciones
Las mujeres embarazadas son más propensas a infecciones vaginales debido a los cambios hormonales y a un sistema inmunológico más débil. Los probióticos pueden ayudar a prevenir infecciones vaginales, como la vaginosis bacteriana y la candidiasis vaginal. Los probióticos ayudan a mantener un equilibrio saludable de bacterias en la vagina y pueden prevenir el crecimiento excesivo de bacterias dañinas que pueden causar infecciones.
Mejoran la absorción de nutrientes
Durante el embarazo, es importante que la madre reciba suficientes nutrientes para apoyar el crecimiento y desarrollo del feto. Tomar probióticos puede ayudar a mejorar la absorción de nutrientes, especialmente de nutrientes importantes como el calcio y el hierro. Esto puede ayudar a reducir la probabilidad de deficiencias nutricionales en la madre y el feto.
Mejoran el estado de ánimo
El embarazo puede ser una época estresante y emocionalmente desafiante para muchas mujeres. Los probióticos pueden mejorar el estado de ánimo de las madres gestantes al mejorar la función cerebral y reducir los niveles de ansiedad y depresión. Los estudios han demostrado que los probióticos pueden mejorar la función cerebral al aumentar la producción de neurotransmisores, como la serotonina, que están involucrados en el control del estado de ánimo y las emociones.
Ayudan al desarrollo del sistema inmunológico del bebé
Los probióticos no solo benefician a las madres gestantes, sino que también pueden ser beneficiosos para el bebé en desarrollo. Los bebés nacen con un sistema inmunológico inmaduro y dependen de las bacterias beneficiosas que reciben de la madre durante el parto y la lactancia. Los estudios han demostrado que las madres que toman probióticos durante el embarazo pueden transmitir estas bacterias beneficiosas a sus bebés.
Reducen el riesgo de alergias y enfermedades autoinmunitarias
Los estudios han demostrado que tomar probióticos durante el embarazo puede reducir el riesgo de alergias en el bebé. Esto se debe a que los probióticos pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico del bebé en desarrollo, previniendo las respuestas inmunológicas exageradas que pueden desencadenar alergias y enfermedades autoinmunitarias.

Para concluir es importante recalcar que el tipo de alimentación y la actividad física, también son piezas fundamentales en esta etapa, pues todo lo que afecte a la madre negativa o positivamente influye en su bebe de la misma manera.
Además, a la hora de elegir un probiótico, ten en cuenta que tenga la dosis correcta de bacterias beneficiosas que necesitas y que sea totalmente natural. En ese orden de ideas, Vita Biosa bebida Probiótica líquida, cumple con todos estos requerimientos, contiene 8 cultivos de bacterias probióticas vivas y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, es 100% natural, no contiene azúcar, ni lactosa y es libre de gluten.
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios
Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
Celiaquía: Porqué los probióticos son beneficiosos en caso de padecerla
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Resistencia deportiva: ¿Cómo los probióticos influyen positivamente en ella?
Dado que los radicales libres son abundantes después del entrenamiento, es importante que los atletas los encuentren de frente con altas cantidades de antioxidantes en la recuperación y durante todo el día.
Cuando se comen durante la recuperación, los probióticos aumentan la absorción de antioxidantes, por lo tanto promueven la lucha adicional contra los radicales libres justo cuando la necesita.