¿Por qué tomar probióticos durante un tratamiento antibiótico?

Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias, mayoritariamente) que, cuando se administran en las cantidades adecuadas, tienen efectos beneficiosos sobre la salud. Se pueden encontrar en forma de complementos alimenticios. En general, los probióticos que más se utilizan son bacterias que pertenecen a los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium.
Entre otras funciones, los probióticos ayudan a mantener una microbiota intestinal adecuada y previenen el crecimiento de microorganismos nocivos en el tracto intestinal. Por este motivo, los probióticos son útiles para prevenir la diarrea y reducir la gravedad y duración de esta.
¿Cómo afectan los antibióticos a la microbiota intestinal?
Los antibióticos son medicamentos destinados a combatir distintas infecciones (faríngeas, pulmonares, estomacales, etc.) causadas por bacterias. Sin embargo, además de eliminar o detener el crecimiento de las bacterias perjudiciales, los antibióticos destruyen parte de las que componen nuestra microbiota intestinal. De este modo, se puede producir una alteración en el equilibrio entre las bacterias beneficiosas y las perjudiciales del intestino, facilitando la entrada y el crecimiento de microorganismos patógenos que pueden acabar provocando diarrea.
De hecho, la diarrea es uno de los efectos adversos más frecuente de estos medicamentos, pudiendo afectar hasta casi una tercera parte de los pacientes que reciben tratamiento antibiótico. Los signos y síntomas más característicos de la diarrea asociada a los antibióticos son deposiciones blandas o acuosas que se producen tres o más veces diarias y que pueden acompañarse de dolor abdominal.
Generalmente, la diarrea post-antibiótica es leve y no requiere un tratamiento específico. Sin embargo, en algunos casos, el desequilibrio de la flora intestinal puede permitir la proliferación de Clostridium difficile, bacteria productora de toxinas. Estas toxinas provocan una diarrea más grave, que puede ir asociada a dolor y calambres en el abdomen, fiebre, náuseas y pérdida del apetito. La diarrea asociada al uso de antibióticos suele aparecer unos días después de empezar a tomar el medicamento, aunque a veces comienza durante los días (o incluso semanas) posteriores a la finalización del tratamiento.
Cualquier persona que tome un antibiótico puede desarrollar diarrea post-antibiótica. No obstante, las personas más propensas a sufrir este tipo de diarrea son las que anteriormente ya han sufrido una diarrea asociada al uso de antibióticos, las que siguen un tratamiento antibiótico durante un periodo de tiempo prolongado y aquellas que están tomando más de un medicamento antibiótico de forma conjunta.
Probióticos para prevenir la diarrea asociada al tratamiento con antibióticos

Resultados de diferentes estudios en los que se tomaban probióticos durante tratamientos con antibióticos sugieren un efecto beneficioso de los probióticos sobre la microbiota intestinal para la prevención de diarrea asociada a estos medicamentos. Cabe tener en cuenta que no todas las especies y cepas de probióticos producen los mismos efectos. Parece ser que los microorganismos con más evidencia para la prevención de la diarrea post-antibiótica son Lactobacillus rhamnosus y Saccharomyces boulardii.
En general, se recomienda dejar pasar un mínimo de dos horas entre la toma del antibiótico y la del probiótico – excepto en los casos en que el probiótico sea una levadura como Saccharomyces- para evitar que el medicamento destruya a las bacterias que contiene el probiótico.
Fuente:
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios
Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
Celiaquía: Porqué los probióticos son beneficiosos en caso de padecerla
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Resistencia deportiva: ¿Cómo los probióticos influyen positivamente en ella?
Dado que los radicales libres son abundantes después del entrenamiento, es importante que los atletas los encuentren de frente con altas cantidades de antioxidantes en la recuperación y durante todo el día.
Cuando se comen durante la recuperación, los probióticos aumentan la absorción de antioxidantes, por lo tanto promueven la lucha adicional contra los radicales libres justo cuando la necesita.