Fresas: ¿por qué es beneficioso comer esta fruta?

Una de las frutas estrella de cada primavera, disfrutables solas o con muchas mezclas, desde las más sanas como el zumo de naranja hasta las más golosas como acompañadas con chocolate. Las fresas son sanas, un tentempié que sustituye a otros dulces con bastante azúcar.
Las fresas son unas de las frutas que más se consumen, sobre todo cuando llega la primavera y el verano que cuando es fresca y de temporada. Se compone principalmente de agua (89%), de hidratos de carbono que es alrededor del 7% y en forma de fructosa, glucosa y xilitol. Aun así hay que decir que las fresas tienen un bajo contenido en calorías. De hecho, cada 100 gramos ronda las 36 Kcal. Pero si hay algo por lo que destaca es por ser una fuente rica en vitamina C, que ayuda a mantener el sistema inmune fuerte y a proteger las células del daño oxidativo causado por los radicales libres.
Beneficios de comer fresas
1) Buena digestión
Las fresas son ricas en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que ayuda a mantener un intestino saludable. Los antioxidantes ayudan en la absorción de nutrientes clave, además de las proteínas y el hierro. La fibra juega un papel fundamental para ayudar a hacer la digestión y regular la misma.
2) Ayudan a perder peso
Las fresas son una buena merienda para perder peso o mantenerlo. Son dulces, por lo que pueden ser un buen reemplazo de galletas o dulces para satisfacer a los golosos también después de la comida o la cena. Cada fresa suele equivaler a cuatro calorías. Y además, la gran cantidad de fibra ayuda a retrasar la digestión y regula los niveles de azúcar en la sangre.
3) Una fuente de Vitamina C
Los antioxidantes, vitaminas y minerales en las fresas pueden ayudar a mantenerte saludable. De hecho, tiene mucha más vitamina C que una naranja. Por ejemplo, una taza de fresas te da el 150% de la vitamina C recomendada, lo que ayuda a proteger el sistema inmunológico y protege de otras enfermedades cardiovasculares, arrugas en la piel y mala salud ocular. Un buen desayuno es mezclar una taza de bebida vegetal con media taza de fresas, que se puede mezclar también con avena o cereal a temperatura ambiente.
4) Un corazón fuerte
Aunque sus cantidades son más reducidas, las fresas son ricas en minerales como el potasio (190 mg), el calcio (25 mg) y el fósforo (26 mg). ¿Qué significa esto? Que puede ayudar a aquellas personas que sufren casos de hipertensión arterial, e incluso disminuiría los niveles de colesterol en sangre de forma significativa, e incluso a prevenir enfermedades como la diabetes o el cáncer.
¿Cuántos gramos al día se pueden comer de fresas?

La ingesta diaria recomendada de fresas es de 60 mg que servirá para beneficiarte de estas mejoras que ayudarán a tener una salud de hierro. Aun así, un nuevo estudio publicado en la revista Nutrients y que ha llevado a cabo un grupo de investigadores un grupo de investigadores de la Universidad de Nevada y la Universidad Estatal de Oklahoma para saber qué consumo de fresas sería el ideal para potenciar estos beneficios concluyen que sería de dos porciones y media de fresas.
¿Cómo conservar las fresas?

La fresa es una fruta que nada más cortarla empieza a debilitarse, y es por eso por lo que no suele durar mucho dentro de la nevera. Hay dos formas de que aguanten el máximo tiempo desde que las compraste. La primera es nada más llegar a casa, lavarlas, escurrirlas y dejarlas secas por completo antes de guardarlas en un recipiente con agujeros. Eso sí, si viene alguna podrida, tírala al cubo de la basura directamente.
En caso de que no tengas un recipiente con agujeros, hay otra forma más sencilla. Sacarlas del reciente en el que vienen, coger un recipiente de cristal, ponerle papel de cocina en el fondo, añadir las fresas sin lavar y después le añades otro trozo de papel encima. Así te pueden llegar a aguantar intactas hasta 5 días.
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios
Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
Celiaquía: Porqué los probióticos son beneficiosos en caso de padecerla
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Resistencia deportiva: ¿Cómo los probióticos influyen positivamente en ella?
Dado que los radicales libres son abundantes después del entrenamiento, es importante que los atletas los encuentren de frente con altas cantidades de antioxidantes en la recuperación y durante todo el día.
Cuando se comen durante la recuperación, los probióticos aumentan la absorción de antioxidantes, por lo tanto promueven la lucha adicional contra los radicales libres justo cuando la necesita.