Conoce los beneficios de jugar con los niños

Jugar es una de las primeras actividades que aprenden los niños y a pesar de que parece algo meramente recreativo, el derecho al juego, la recreación y el esparcimiento es fundamental para el desarrollo pleno de la infancia.
Así lo confirma también Sonia Castro, psicóloga infantil comentando que “el juego es una actividad esencial para el desarrollo y el aprendizaje de los niños, porque a través de esta actividad, el niño desarrolla su imaginación, explora su medio ambiente, expresa su visión del mundo, desarrollar su creatividad y habilidades socioemocionales entre pares y adultos”.
Es habitual que los padres no dediquen todo el tiempo necesario a jugar con sus hijos por diversos motivos entre los que la psicóloga destaca:
- Sobrecarga de la vida cotidiana.
- Priorizar el trabajo.
- Obligaciones domesticas diarias.
- Cansancio.
Sin embargo, según la especialista es sumamente relevante que los padres entiendan la relevancia de jugar con sus hijos y que no lo consideren como una obligación, sino que más bien como tiempo de calidad con ellos.
“El principal error es dejar de disfrutar lo maravilloso que es interactuar con el ser más querido que uno puede tener en la vida: un hijo”, comenta.
Importancia de jugar con los niños

El juego es el medio más eficiente y claro que poseen los niños para comunicarse con el mundo y el rol de los padres es cuidarlos, acompañarlos y entregarles un espacio para experimentar y sentir. Es por lo anterior que el no dedicar un tiempo adecuado a jugar con los niños, puede llevar a que ellos lo perciban como algo negativo.
“El no entrar en este espacio con los hijos considerando que es el lugar que ellos más conocen y usan para relacionarse con el mundo, podría interpretarse como que no los quieren, que se sientan abandonados o no considerados”, asegura la experta.
“La presencia y apoyo de los padres son elementos muy significativos para los pequeños, ya que se genera un espacio de confianza entre padres e hijos”, agrega.
Beneficios

Además de disfrutar junto a los niños, el juego cumple un rol fundamental en su desarrollo y entre sus beneficios se encuentran:
- Maduración psicomotriz, cognitiva y física.
- Afirma el vínculo afectivo con sus padres y favorece la socialización.
- Coordinación psicomotriz y la motricidad gruesa y fina.
- Desarrollo sensorial, mejora la concentración y estimula el desarrollo cognitivo.
- Aumenta la capacidad de atención y los pone más activos.
- Contribuye a experimentar emociones como sorpresa y felicidad. Los niños aprenden a conocerse mejor y auto regularse emocionalmente.
- Favorece las relaciones dentro de la familia y fortalece lazos, lo que además entrega seguridad en el niño.
- Jugar en familia aporta al desarrollo de habilidades sociales. Los niños aprenden a controlarse, a negociar, a trabajar en equipo, a esperar y a compartir. Los niños que juegan con adultos desarrollan mayores competencias a la hora de relacionarse con otros niños, profesores y familiares. Las vivencias positivas adquiridas mediante el juego son transmitidas a otras experiencias.
- Se potencia la creatividad e imaginación, esto les que permite resolver problemas, manejar diferentes situaciones y contribuyen a mejorar el desempeño escolar.
- Desarrolla la autonomía e independencia.
- Permite que los niños sean felices, mientras sea una experiencia positiva, restauradora y relajante, porque está haciendo lo que le gusta.
- Da la oportunidad a los padres de ver a sus hijos felices.
Asimismo, jugar con los niños tiene una serie de ventajas para los padres entre las que la psicóloga destaca:
- Ayuda a conocerse mejor y generar pensamientos positivos.
- Fomenta la empatía, paciencia y tolerancia a la frustración.
- Permite a los padres conocer mejor a sus hijos y observar sus emociones y reacciones.
¿Cuánto tiempo debo dedicar a jugar con mi hijo?
La recomendación es que al menos una vez al día, los padres se den el tiempo de jugar con los niños a lo menos 10 a 15 minutos. No obstante, esto va a variar, dependiendo de la edad y las actividades diarias del niño, por ejemplo:
Niños hasta los 5 o 6 años: el juego es la actividad principal y se convierte en una herramienta de aprendizaje muy valiosa. En esta etapa es bueno dedicar el mayor tiempo posible de juego al día con los niños.
Niños de 6 a 12 años: cuando entran al colegio, los deberes de este periodo y las actividades extraescolares suelen ocupar, en muchos casos, la totalidad del tiempo libre de los niños. Por lo que es importante que, en estas edades, puedan disponer de a lo menos una hora de tiempo dedicada al juego o tareas que no sean puramente escolares.
Niños a partir de los 12 años: En este periodo de la vida, los intereses de los niños y sus necesidades cambian. Ya no les gusta lo que hacían antes, pero de igual forma es recomendable pasar al menos 10 a 15 minutos con sus padres en actividades que no sean únicamente de estudio.
Fuente:
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios
Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
Celiaquía: Porqué los probióticos son beneficiosos en caso de padecerla
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Resistencia deportiva: ¿Cómo los probióticos influyen positivamente en ella?
Dado que los radicales libres son abundantes después del entrenamiento, es importante que los atletas los encuentren de frente con altas cantidades de antioxidantes en la recuperación y durante todo el día.
Cuando se comen durante la recuperación, los probióticos aumentan la absorción de antioxidantes, por lo tanto promueven la lucha adicional contra los radicales libres justo cuando la necesita.