12 consejos para cuidar la salud en el hogar

¿Qué son los probióticos?
El cuidado de la salud comienza desde casa. Conoce cómo, a través de sencillos consejos, mejorarás la salud en el hogar y la calidad de vida de tu familia.
A veces pensamos que las enfermedades y los males en general son producto de la contaminación en la ciudad, el estrés del trabajo y los malos hábitos. Sin embargo, muchas enfermedades son causadas por malas costumbres, higiene pobre y el hecho de que ignoramos ciertos cuidados importantes en nuestra propia casa. Sigue estos consejos para cuidar la salud en el hogar y mejorar la calidad de vida de tu familia.
1. Limpia los alimentos:
Más ahora en estas épocas de COVID-19, es importante mantener los alimentos limpios. Hervir las verduras o limpiar con cloro los empaques que se adquieren en la tienda.
2. Lavarse las manos:
Este es un hábito que debemos hacer siempre que vayamos a manipular alimentos, ya sea para prepararlos o para comer. También es importante hacerlo luego de jugar con las mascotas y, sobre todo, inmediatamente antes de volver de la calle.
3. Limpieza general
Ten en cuenta que al salir de casa podemos traer de vuelta muchas bacterias. Es importante mantener un espacio para dejar los zapatos cuando se entra a casa. También se recomienda dejar la ropa sucia en una zona de lavado para que sea desinfectada y limpiar los objetos como celular, llaves, billetera con alcohol en gel o cloro. Recuerda que la salud de la familia depende de todos.
4. Mantén las ventanas semiabiertas:
Aunque tengan frío, para que el viento ventile la casa. El aire fresco ayuda a mejorar la respiración y, como plus, la luz solar es un purificador natural de ambientes. Sobre todo si pasamos mucho tiempo en casa es necesario respirar aire fresco.
5. Cuida la alimentación:
Una buena alimentación es fundamental para mantener las defensas fuertes. Evita las gaseosas en el almuerzo y en la cena. No pidan comida rápida cuando no hay tiempo para cocinar. Recuerda que las personas con defensas bajas son más propensas a contraer alguna enfermedad y tener complicaciones como con el coronavirus (COVID-19)
6. Controla la humedad de tu hogar:
La aparición del moho empeora las alergias, el asma, la gripe, causa rinitis y enfermedades respiratorias. La humedad es la principal causa del moho y puede evitarsecomprando deshumidificadores o ventilando mejor.
7. Conversen y pasen tiempo juntos:
La salud mental también es importante, estrechar lazos entre los miembros de la familia generará tranquilidad y bienestar. No todo es celular o computadoras, recuerda que existen muchos juegos de mesa como monopolio, ludo o bingo que pueden unir mucho a los miembros de la familia y hacer pasar un gran momento entre todos. Si hay niños en casa, te invitamos a visitar nuestra nota «Aprovechar el tiempo con tus hijos en casa»
8. Inviertan en salud:
No acostumbres a pasar por alto enfermedades leves de tus seres queridos como una gripe o fiebre casual. Estos males afectarían al resto de la familia o empeorarían con el paso de los años.
9. Fomenta la bebida de líquidos:
La calidad de vida aumenta si todos toman abundante líquido (por lo menos ocho vasos de agua al día) en casa. Fomentar buenos hábitos como este entre los miembros del hogar es vital.
10. Fomenta el deporte
Es importante hacerlo con todos los miembros de la familia: Tú puedes correr al levantarte, matricular a tus hijos en algún deporte y los adultos mayores aumentar la actividad física.
El deporte en casa también es una opción. Considera hacer estiramientos para empezar el día, si te gusta cargar algo de peso, puede conseguir unas mancuernas para entrar en calor o hacer algunas flexiones de abdomen. Recuerda que tanto la mente como el cuerpo deben estar sanos.
11. Presta atención a los problemas psicológicos:
Si solo estás preocupados por la salud física cometerás un grave error. La depresión, ansiedad o estrés tanto de los más pequeños como de los mayores es un tema serio a considerar.
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios
Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
Celiaquía: Porqué los probióticos son beneficiosos en caso de padecerla
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Resistencia deportiva: ¿Cómo los probióticos influyen positivamente en ella?
Dado que los radicales libres son abundantes después del entrenamiento, es importante que los atletas los encuentren de frente con altas cantidades de antioxidantes en la recuperación y durante todo el día.
Cuando se comen durante la recuperación, los probióticos aumentan la absorción de antioxidantes, por lo tanto promueven la lucha adicional contra los radicales libres justo cuando la necesita.