9 increíbles beneficios que obtienes por comer bananos

Los bananos pueden ayudarnos cuando estamos intentando bajar de peso, ya que disminuyen la ansiedad y evitan la ingesta de otras comidas calóricas.Las frutas son alimentos ideales para complementar una dieta saludable. Aportan fibra, múltiples vitaminas y minerales, pero también una buena dosis de antioxidantes y otros nutrientes que contribuyen con la salud de todo el organismo. Ahora, ¿qué beneficios puede aportar comer bananos?
Beneficios de comer bananos

Los bananos son una de las frutas más consumidas en todo el planeta. Aun cuando hace algunas décadas atrás se consideraba que no eran recomendables en muchos casos porque “podrían promover el aumento de peso” (por ser una fuente de calorías y fructosa). Sin embargo, ya se ha demostrado que esto no es así y que su consumo supone más ventajas que desventajas.
Hoy sabemos que es un alimento con un alto valor nutricional, idóneo para todo tipo de dietas. Por ejemplo, son una gran fuente de potasio y pectina, un tipo de fibra que apoya las funciones digestivas del cuerpo. Además aportan magnesio y vitaminas C y B6 que fortalecen la salud del aparato óseo, muscular y el sistema nervioso.
1. Combate el estreñimiento
El consumo de fibra es esencial para el tránsito intestinal y los procesos digestivos. En este sentido, como los bananos aportan una significativa cantidad de fibra, son ideales para regular el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento. Pero eso sí, deben consumirse dentro de una dieta adecuada.
No por el hecho de comer bananos el estreñimiento va a desaparecer al momento. Hay que tener en cuenta que hay que consumir otros alimentos ricos en fibra, evitar otros -que pueden empeorar el caso- y a la par de todo ello, beber abundante agua y hacer ejercicio.
2. Promueve la pérdida de peso
Comer bananos disminuye el apetito, lo que a su vez ayuda a mitigar la ansiedad por comer y picotear entre horas cualquier alimento rico en azúcar o grasas saturadas. Por esto mismo, puede ser útil para promover la pérdida de peso.
Por otra parte, al ser ricos en fibra, ayudan a hacer la digestión y regular el tránsito intestinal, lo que a su vez permite la expulsión de desechos, la desinflamación del vientre y la sensación de que se tiene una silueta menos “abultada”.
“Además, el banano contiene inulina y otros fructooligosacáridos no digeribles por las enzimas intestinales, que alcanzan el tracto final del intestino y tienen efectos beneficiosos sobre el tránsito intestinal”.
3. Ayuda a mejorar el estado de ánimo
Los bananos son alimentos ricos en fibra que si bien pueden ayudarnos a saciar el apetito, reponer energías, prevenir calambres musculares (por su aporte de potasio), también pueden ayudarnos a disminuir los niveles de estrés. Concretamente por su aporte de triptófano que luego al procesarse se transforma en serotonina.
También, al ser una fruta que aporta energía al cuerpo, ayuda a combatir esa sensación de fatiga y desaliento. Por ende es una fruta que vale la pena consumir cuando estamos “de bajón”.
4. Protege el corazón
Comer bananos también es beneficioso para la salud cardiovascular. En concreto, para la salud del corazón. Esto es porque son alimentos ricos en potasio, un electrolito esencial para el buen funcionamiento del corazón, este alimento ayuda a protegerlo.
“El potasio es un mineral que contribuye a la contractibilidad muscular y la transmisión de impulsos nerviosos y es esencial para la actividad eléctrica normal del corazón“.
Un nivel adecuado de potasio y un nivel bajo de sodio puede reducir los riesgos cardiovasculares. Esto se explica porque estos niveles favorecen que disminuya la presión arterial y mejore la circulación.
5. Ayuda a controlar los nervios
El plátano es fuente de vitamina B6, la cual contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso. Por otra parte, la vitamina B6 o piridoxina ayuda -entre otras cosas- a controlar los niveles altos de la homocisteína en la sangre. En definitiva, comer un banano puede ayudar a promover las funciones del sistema nervioso, disminuir los niveles de estrés, así como también promover el descanso.
6. Alivia en caso de úlceras
Comer bananos es algo que pueden hacer los pacientes que tienen úlceras y problemas con el tracto gastrointestinal. No solo por su textura suave y fácil de digerir, sino también porque las bananas ayudan a crear una capa protectora en el estómago y neutralizar las irritaciones causadas por el exceso de acidez.
7. Alivia la acidez
Comer bananos también puede ayudar a evitar esa molesta acidez en la garganta y boca cuando se comen alimentos irritantes, como los picantes, y también cuando se realizan comidas copiosas. Esto es porque las frutas tienen un suave efecto antiácido, que neutraliza la acidez y relaja el tracto digestivo.
8. Ayuda a proteger el sistema inmune
Por su contenido de vitamina C, los bananos también pueden ayudar a proteger el sistema inmune. Ojo, esto no quiere decir que vaya a prevenir por completo posibles resfriados, catarros o gripes, sino que cuando se consume con regularidad dentro de una dieta equilibrada, el riesgo de sufrir este tipo de problemas de salud se reduce.
9. Ayuda a cuidar la vista
A pesar de que la zanahoria el alimento que más se asocia al cuidado de la vista, los bananos también pueden desempeñar un rol importante. Pueden aportar cierta cantidad de antioxidantes y vitamina A, que viene a ser un nutriente esencial para la protección de los ojos. Al igual que otras frutas, las bananas ayudan a prevenir la degeneración macular, una enfermedad grave que difumina la visión central.
Existen muchas formas de consumir bananos, sin embargo, la más idónea para aprovechar al máximo sus aportes es al natural. Sin embargo, eso no quiere decir que de vez en cuando no podamos aprovecharlas de otras maneras, como en un delicioso postre.
Fuente: https://mejorconsalud.as.com/9-increibles-beneficios-obtienes-comer-bananas/
Entradas relacionadas
La Influencia de los Probióticos en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
Como en todo, nuestra salud es cuestión de equilibrio y nuestra flora intestinal puede descompensarse fácilmente. Situaciones estresanes, cambios hormonales o el consumo de antibióticos son solo algunas de las cosas que pueden desequilibrar nuestra microbiota.
¿Probióticos qué son y para qué sirven?
Los probióticos, son microorganismos vivos benignos, que después de su ingesta regular ejercen beneficios sobre la salud del sujeto que lo recibe, ayudando a mantener una flora equilibrada y variada, previniendo así distintas enfermedades. Las bacterias vivas más utilizadas como probióticos son los Lactobacillus (bacterias ácido-lácticas) y las Bifidobacterium.
Probióticos vs Prebióticos. Todo lo que debes saber
Es fascinante el tema de los microorganismos, estos billones de microscópicas bacterias que viven en el intestino y sus beneficios para el ser humano, es cada vez más frecuente escuchar que necesitamos de probióticos y prebióticos o una mezcla de los dos, para beneficiar a nuestro organismo y atacar muchas de las enfermedades que nos aquejan frecuentemente debido a el estrés, los malos hábitos alimentarios o el abuso de antibióticos y otros medicamentos, que ocasionan desequilibrio en la flora intestinal.
3 Recetas con Probióticos que deberías probar
Si te interesa llevar una dieta saludable, es razonable que empieces a introducir en tu dieta más alimentos que contengan probióticos, estos alimentos principalmente contribuyen a tener una microbiota intestinal en optimas condicionas, los probióticos de estos alimentos son bacterias vivas que modulan y estimulan el sistema inmune y el digestivo entre otros, ayudándote a combatir infecciones urinarias, síndrome de colon irritable e intolerancias al gluten y a la lactosa, reducen el colesterol y poseen efectos antioxidantes.
Vita Biosa bebida probiótica: alimentación probiótica natural a tu alcance
Vita Biosa, alimentación probiótica a tu alcance, un producto lleno de beneficios y bondades para la salud de sus consumidores. Es una bebida probiótica de origen natural, sin conservantes, ni azúcar, es libre de lactosa y gluten, con ocho cepas probióticas, ácidos lácticos y una mezcla de 19 hierbas aromáticas y medicinales, que proveen una alimentación probiótica natural.
Consejos para cuidar tu Microbiota Intestinal
Las bacterias buenas que habitan en nuestro organismo, para ser mas exactos en nuestro intestino. Cumplen un papel fundamental en nuestra salud. La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos vivos que alberga el tracto gastrointestinal humano y en cada uno la microbiota, es como la huella dactilar, única. Estas bacterias, están presentes en todo el tubo digestivo, se localizan mayoritariamente en el colon, donde hay entre 400 y 1500 especies que ayudan a
Bacterias buenas: ¿Cómo refuerzan tu sistema inmune frente al Covid?
La buena salud de las bacterias que se alojan en nuestra microbiota intestinal. Esta relaciona con una mejor respuesta contra la infección del virus por coronavirus.
Probióticos y niños: Conoce todo acerca de sus beneficios
Por lo general asociamos las bacterias con efectos negativos, los probióticos si son bacterias, pero no les hacen daño a tus niños, por el contrario, son un complemento que fortalecerá su sistema inmune.
Celiaquía: Porqué los probióticos son beneficiosos en caso de padecerla
Malestares intestinales: síntomas que pueden mejorar con ayuda de probióticos
Resistencia deportiva: ¿Cómo los probióticos influyen positivamente en ella?
Dado que los radicales libres son abundantes después del entrenamiento, es importante que los atletas los encuentren de frente con altas cantidades de antioxidantes en la recuperación y durante todo el día.
Cuando se comen durante la recuperación, los probióticos aumentan la absorción de antioxidantes, por lo tanto promueven la lucha adicional contra los radicales libres justo cuando la necesita.